
Índice
Sin lugar a dudas, la comunicación representa uno de los grandes pilares de la cultura humana,
desde sus inicios, hasta su establecimiento como sociedades organizadas, logrando esto por el
mismo hecho de podernos comunicar entre nosotros. Actualmente, existen muchas herramientas
para expresarnos, siendo internet, redes sociales, y emojis para Twitter algunas de ellas.
Emojis como símbolos de expresión cultural
En materia de comunicación, la utilización de las redes sociales para expresarnos, y la llegada de los dispositivos
móviles cambió el mundo en el que vivimos, trayendo nuevas expresiones culturales. Un ejemplo
extraordinario de ellas, son los símbolos, íconos o expresiones plasmadas llamadas emoticones.
En el mismo orden de ideas, los emoticonos, caritas, emoticones, o -smiley y emoji- en Inglés, son
esos símbolos que tenemos disponibles para usar, expresando sentimientos, emociones, e ideas
de todo tipo, enriqueciendo lo que queremos decir. El uso de los emojis es simplemente
fascinante hoy en día, en twitter es una de las redes sociales que más de usan.
Así que, estos emojis o emoticones pueden ser usados en diferentes medios como los mensajes
de texto, aplicaciones tipo mensajero como Whatsapp y Facebook y todos sus servicios como el muro y chat, en Twitter para enriquecer tus tweets. En general, para todos los comentarios y
expresiones online existentes, siendo esta la razón de porque los observamos tan a menudo.
Sin embargo, antes del uso de las redes sociales, los dispositivos móviles y el Internet en general, la
utilización de emoticonos para expresarnos no era tan extensa, de hecho, resultaba un mero
consumo por la gente al verlos en revistas, pero nunca para expresar ideas propias.
No obstante, conocer un poco el origen de estos interesantes símbolos resultará muy valioso de
saber, y así darnos cuenta porque llegaron a ser lo que son ahora, una expresión cultural humana
real, siendo enviados por millones de personas, expresándose y diciendo lo que quieren.
De dónde vienen los emoticones
Para empezar, se tiene registro del uso de expresiones faciales en símbolos escritos provenientes
de revistas estadounidenses en el siglo XIX, buscando ampliar lo que querían decir en los textos.
Ya en el siglo XX, la expresión más como conocida por todos como emoticón o -carita feliz- es
introducida, para hacer expresar alegría, disfrute o broma.
Del mismo modo, la etimología u origen del término es la unión de las palabras emoción e ícono,
como el conjunto que representa emociones humanas en un pequeño símbolo, teniendo como
objetivo ser escrito y así ahorrar palabras, o expresar con más riqueza ideas en un texto. Esto se
volvió una necesidad, más que todo en medios de comunicación como periódicos y revistas.
Sin embargo, con la llegada del Internet, el uso de los emoticonos se masificó, convirtiéndose en
herramientas de expresión para las personas, y no solo íconos de material ya escrito.
Así, tuvimos la oportunidad de empezar a usarlos y plasmar lo que queríamos decir de mejor manera, siendo
un fenómeno en salas de chat, mensajes de texto, así como su utilización en localizadores.
Ya en el nuevo milenio, con la llegada de los dispositivos móviles capaces de conectarse al
ciberespacio, y el uso de redes sociales por las personas como principales plataformas para
compartir ideas, momentos, e imágenes de sus vidas, los emoticonos explotaron.
Tanto es así, que en cada comentario, tweet de Twitter o mensaje aparece siempre un emoji, sea cual sea.
Por otro lado, de no ser por las distintas plataformas tecnológicas disponibles online, quizás los
emoticones no tuvieran tanta influencia, no existiendo la tendencia de usarlos, es decir, las redes
sociales y aplicaciones fueron el trampolín para el uso extendido de ellos.
Los emojis para Twitter que más se usan
Continuando, sabemos que las redes sociales no serían lo mismo sin usar emoticones, los cuales
nos ayudan a dar vida a nuestras conversaciones, nuestros comentarios, y a expresarnos mejor en
los diferentes chats, mensajes de texto, y aplicaciones como Whastapp. Por lo tanto, estando los
desarrolladores al tanto de esto, actualizan de manera habitual los íconos disponibles.
Estos símbolos, pueden ir desde expresiones faciales como sonrisa, tristeza, sorpresa,
enamoramiento, rabia, dolor, enfermedad y otros, también representan lugares, señales de
tránsito, objetos, y otras expresiones culturales. Es por eso, que se pueden utilizar en cualquier
situación, y contexto de conversaciones que estemos teniendo, siendo personal o formal.
Un ejemplo claro, son los íconos disponibles en redes sociales, como los emoticones para Twitter
gratis, que resultan muy útiles y nos ayudan a comunicarnos con personas que puede que no
conozcamos directamente, pero tenemos afinidad con lo que escribe. Esa es la razón, por la cual
los emojis más usados en esta red social son los referentes a estar de acuerdo, y de aprobación.
Sin embargo, emoticonos de otro tipo son usados también, para expresar enojo, desprecio u otras
emociones. También, en Twitter están disponibles los gifs, los cuales serían emoticones en
tamaño gigante debajo de los tweets, que representan emociones en una serie de imágenes
consecuentes, resultando muy graciosas, dando vida a los diferentes mensajes del time line.
En el mismo orden de ideas, los emojis en Twitter resultan muy importantes, siendo una red
donde cada tweet o mensaje está limitado a 140 caracteres, por lo tanto, los símbolos de
expresiones y objetos ayudan a simplificar y abreviar el mensajes, dejando letras para usar. Para
hacerlo, una tabla de íconos amplia está disponible para que le des vida a tus tweets.
Emoticones para copiar y pegar en Twitter
Actualmente, en el Internet existen varias herramientas para que tengas emoticones a la mano, y
poder usarlos para animar tus mensajes. Estas son páginas web con un amplio catálogo de
símbolos, los cuales pueden ser copiados en el portapapeles del usuario, para luego ser pegados
en el mensaje, resultando muy sencillo de hacer, con emojis perfectos para cada vez.
Consecuentemente, tener emoticones para copiar y pegar tiene muchas ventajas, aparte de
ayudarte a comunicarte en Twitter como red social y expresar tus ideas, no vas a tener la
necesidad de instalar ningún software adicional. Así que, las distintas cáritas para Twitter se
verán reflejadas siempre sin falta, en el timeline, mensajes directos y respuestas a otros tweets.
Por otro lado, en las distintas herramientas disponibles online para copiar y pegar emoticones, hay
diferentes y numerosos íconos a escoger, incluso estando divididos y ordenados en distintas
categorías. Estas pueden ser: expresiones comunes, lugares, objetos, banderas, símbolos
especiales, y otros. De este modo, se te hará sencillo que emoticón necesitas en cada mensaje.
Así que, esta es la herramienta que debes usar definitivamente, dándote la posibilidad de
expresarte de la manera correcta siempre, no dando lugar a dudas, o ambigüedades en los
diferentes mensajes o tweets que envías. También, te permitirá ahorrar caracteres, y romper el
hielo más fácilmente al hablar con nuevas personas, como consecuencia de una carita feliz ?.
Si has encontrado útil esta herramienta con todos los emojis para twitter y quieres ampliar horizontes con los emojis, como por ejemplo, poniendo emojis en fotos o simplemente quieres saber como ampliar los emoticones de instagram, en EmojisPara.com te lo contamos.

Los emojis llegan a las escuelas
3.5 / 5 ( 10 votos ) A pesar de que los emojis existen ya desde hace más de 20 años, su difusión nunca ha sido tan importante y tan global como actualmente. Hace pocos años su uso era residual y los usuarios de mensajería instantánea y redes sociales los utilizaban sólo muy de vez en cuando, es ahora cuando su crecimiento y uso es imparable.
Leer este artículo
¿Cuáles son los emojis que más utilizamos para describirnos a nosotros mismos?
4.7 / 5 ( 151 votos ) Describirse a uno mismo en multitud de ocasiones nos resulta bastante difícil, nos cuesta analizarnos y definirnos. Sin embargo con el resto de la gente, amigos, familiares, pareja… parece que nos resulta más sencillo decir si son alegres, deportistas, introvertidos, confiados… Pero todo esto con los
Leer este artículo
Emojis iOS vs emojis Android: la guerra está servida
3.7 / 5 ( 38 votos ) El otro día estuvimos hablando sobre cómo llegaron los emojis a Android y hoy toca hablar sobre «la guerra» de iOS y Android para con los emoticonos. Los emojis son un lenguaje universal. Las personas de todo el mundo que hablan cientos de idiomas diferentes envían estos pequeños pictogramas que ayudan a que la
Leer este artículo
Emojis para Android: todo lo que debes saber
3.2 / 5 ( 53 votos ) Emoji parece haber tomado el mundo. Y por buenas razones; estos pequeños iconos ofrecen de manera muy cómoda expresar todo tipo de emociones. Actualmente tengas el smartphone que tengas dispones de apps de emojis para descargar, pero los comienzos fueron duros para los usuarios de Android. Y es que fue su máximo
Leer este artículo
El significado de los emoticones de tus amigos de Snapchat
3.7 / 5 ( 86 votos ) Hace unos días publicamos un artículo dónde dábamos unos pequeños tips para aumentar los seguidores de Snapchat y otras redes sociales y en otro hablábamos sobre eléxito de los emojis y nos planteábamos: ¿qué sería de Snapchat sin los emoticones? Pues hoy hablaremos sobre unos emojis de snapchat que seguramente no sabrás
Leer este artículo
El fascinante significado de los emoticones de corazones
3.5 / 5 ( 56 votos ) ¿Alguna vez te has preguntado por qué hay tantos emoticones de corazón disponibles en tu teléfono móvil?. Pues bien, algunos de los corazones que usamos en nuestros mensajes de texto en realidad tienen un sorprendente significado. Es más, resulta que cada uno de esos corazones que cuentas
Leer este artículo
Deja una respuesta